sábado, enero 10, 2009




ESTE SÁBADO 17 DE ENERO A LAS 7:30P.M. EN LA CASA DE LA EMANCIPACIÓN (ESQUINA JR. PIZARRO-JR. GAMARRA) DE TRUJILLO - PERÚ

SE PRESENTARÁ EL LIBRO HYBRIDO:

TV OUT

DONDE 6 CORTOMETRAJES DEL CINEASTA MANUEL RUBIO SON REINTERPRETADOS EN 6 RELATOS POR LOS NARRADORES JULES VERDE & PINK TONY

CON ILUSTRACIONES ALUSIVAS A CARGO DE
EPICUS

TV OUT
INCLUYE VCD


TOCARÁ PERÚ SALVAJE Y REVOLUTION 9 (CÓVERS DE LOS BEATLES)


AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:

MIS VIEJOS Y HERMANAS

FLAVIO MARTÍNEZ Y ADRIÁN VELA

Y A TODOS LOS QUE SIGUEN MI OBRA


INGRESO LIBRE

NO FALTAR!!!


jueves, enero 01, 2009

SELENE

Selene sentada frente al monitor daba su primer examen bimestral cuando el profesor le acarició los muslos. La niña lo miró y apartó su mano. Eran sensaciones nuevas que la asustaron hasta correrse.

No regresaría más y el agresor sería despedido.

Los años transcurrieron tranquilos, entre el olvido y felicidad de la adolescencia y primera juventud.

Alcohol, tabaco y drogas ilegales, sumadas al descubrimiento del amor (coito) con agarres eventuales, convirtieron a Selene en un aprendiz de ninfómana.

Y para no pasar vergüenza, porque hasta el más impúdico la aqueja, se trasladó con un primo (el último de sus parejas) a otra ciudad, donde lo hicieron tanto con amor como en su ausencia.

Una noche en que salía del trabajo, tomó un taxi, y se rió tanto que cuando abrió los ojos alguien la tenía del cuello y sin saber cómo, no pudo volver a cerrarlos.

Habían muchos televisores, entre blanco, negro y a colores, donde aparecía manteniendo relaciones con muchos tipos, algunos ni los recordaba. Se olvidó por un momento de su estado al advertir en la pantalla de la esquina derecha superior, a su primer amor, el que lamiera su virginidad antes de quedársela, y al que amó tan intensamente por curarle aquel trauma y volverla adicta a buscar personas que se le parecieran.

Cuando volvió en sí (segundos) recién se percató de su condición, e intentó cubrirse los senos y cerrar las piernas, más por cultura que por instinto: estaba amarrada, completamente desnuda y sentada frente a un montón de pantallas donde apreciaba todas las veces en que lo había hecho: hoteles, casas de amigos, amigas, salones del colegio, academia, universidad, oficina, almacén, grifos, playa, avión, ómnibus, camioneta, volkswagen, tico y caballito de totora.

No sabía con qué fin estaban emitiendo su vida sexual, ni la razón de que los rostros de sus amantes estuvieran cambiando, hasta tornarse una imagen muy familiar, aunque no recordaba de dónde.

Luego se vio encamada con el dueño de aquel rostro.

Todos los televisores ya estaban apagados.

lunes, diciembre 22, 2008

HOLA AMIGOS

MI LIBRO "CUENTOS PA KEMARSE" FUE NOMINADO POR LA AGENDA PERUANA DE LITERATURA A LA . . .

MEJOR REEDICIÓN NARRATIVA DEL 2008

http://encuestaliteraria2008.blogspot.com/

PUEDEN VOTAR EN ÉSTE LINK

NO SÉ QUÉ SE GANARÁ PERO NADA SE PIERDE TAMPOCO

RECUERDEN:

MEJOR REEDICIÓN NARRATIVA DEL 2008

GONZALO DEL ROSARIO - CUENTOS PA' KEMARSE

http://encuestaliteraria2008.blogspot.com/

domingo, diciembre 14, 2008

Ésta es la entrevista que realizaron en el magazine "Trujillo al día" de América Televisión con motivo de la presentación oficial de mi libro "Cuentos pa' Kemarse"

lunes, diciembre 08, 2008

HAPPINESS IS A WARM GUN

Photobucket


The Beatles fue el nombre del álbum que la banda sacó a la venta en diciembre de 1968. Mayormente conocido como el “White Album”, no sería otra cosa que el comienzo del final.

En este disco dejaron de lado la experimentación del Revolver (1966) y Sgt. Pepper’s lonely hearts club band (1967) para regresar a sus raíces rockeras, bluseras y gritonas, aunque no por ello dejaron de grabar temas extraños. A decir verdad el “White Album” es el más variado, ecléctico y pesado de todos sus discos. Tenían tantas canciones y diferentes estilos (a raíz de que no componían juntos) que terminó presentándose como un álbum doble.

1968 fue un año turbulento, el sueño alucinógeno del “Summer of love” de 1967 había terminado. Martin Luther King Jr. fue asesinado en Abril, al mes siguiente estudiantes y obreros se levantaban en París, Robert Kennedy era asesinado, también, en plena campaña, la "Primavera de Praga" era interrumpida por la invasión de la U.R.S.S., en México ametrallaban universitarios a días de las olimpiadas y Vietnam continuaba siendo bombardeada. El mundo había despertado de su quimera de paz y amor… y Los Beatles, así como su entorno, estaban día a día desintegrándose.

Creo que incluso no se podría denominar como un grupo a Los Beatles para aquella época, pues ya no actuaban de esa manera, cada uno utilizaba a los otros 3 como músicos de acompañamiento donde nadie tenía derecho a opinar sobre composiciones ajenas. Además, hubieron días en los cuales ni siquiera se veían, solo grababan su parte y se largaban.

Mucha gente le echa la culpa a Yoko, puesto que ella estuvo presente durante todo el proceso de grabación. No dejaba solo a John ni para ir al baño, aparte de tomarse la atribución para opinar y criticar las canciones, lo cual era casi una blasfemia para los demás. Sin embargo, no fue la única mujer presente, Patty Harrison y Maureen Starkey también rondaron las salas, y apoyaron con los coros en “Birthday” y “The continuing story of Bungalow Bill” donde Yoko cantó una parte. La unidad estaba resquebrajada.

Ringo fue el primero en retirarse de la banda, se sentía menospreciado y él mismo decía no estar en condiciones para tocar la batería; al cabo de un tiempo retornó porque lo necesitaban y porque no tenía nada más que hacer. George no decía nada pero detestaba que Paul se metiera con sus canciones e intentara “arreglarlas”. De hecho, en muchas ocasiones Paul tocaba todos los instrumentos y terminaba sus temas solo. Luego, George llamó a Eric Clapton para grabar “While my guitar gently weeps” y así como cuando un matrimonio está destruyéndose, llega visita a la casa y todo se torna color de rosa, sucedió lo mismo con ellos. No querían que nadie se enterase de que unicamente los unía un contrato.

Photobucket

Empero, la principal razón de su distanciamiento, y ellos también lo consideran así, fue el deceso de Brian Epstein, su manager, quien los llevó a la fama. Desde que se desató la Beatlemanía, él estuvo manejando sus finanzas, dejándoles lo concerniente a la música. Ahora debían madurar y manejar su dinero, sin que ello fuera a destruirlos, obviamente lo consiguió.

En cuanto a la música, queda marcada la disputa por lograr la mejor canción entre Lennon y McCartney. Inclusive intercambiando papeles, mientras John componía la hermosa balada “Julia”, Paul se rayaba con la proto-metal “Helter Skelter”, y cuando Paul grababa en solitario canciones que John adoraría como “Why don’t we do it in the road?”, éste se desquitó haciendo lo suyo con el ultra-experimental “Revolution 9”, que Paul nunca quiso incluir en el álbum.

Ambos tienen temas extraordinarios, cada uno en su estilo, como “Happiness is a warm gun” y “Dear Prudence” de John, o “Blackbird” y “Martha my dear” de Paul. Y así Paul regresara al rock n’ roll de la vieja escuela en “Back in the U.S.S.R.” y “Birthday” y John se metiera con el blues en “Yer Blues” y “Revolution 1”. Quien se llevó de encuentro a ambos fue George con “While my guitar gently weeps”, y la guitarra que lloraba suavemente sin la distorsión hendrixiana de moda.

Ellos habían concebido un álbum contemporáneo, con los gritos y la estridencia necesaria como para hacer las veces de banda sonora en aquella generación decadente. Y lo más curioso era que la mayoría de los temas habían sido compuestos durante su estadía en la India con el Maharishi Mahesh Yogi mientras practicaban la meditación trascendental, y la búsqueda de la paz interior.

A pesar de todo y así el “White Album” haya sido grabado en medio de tensión, se convirtió en un súper éxito de ventas y nadie duda sobre su calidad musical puesto que colocó a los Beatles como precursores del metal, punk, electrónico, alternativo, ska, estilos que permanecen en boga hasta nuestros días, como ellos.

Photobucket


Hoy todos a escuchar a Lennon, pasaré el feriado entero con su música.

sábado, noviembre 29, 2008

NOTHING'S GONNA CHANGE MY WORLD

Photobucket

Siguiendo el camino de los clásicos musicales pop como Grease o Jesucristo Superstar, aunque tirado más a recrear canciones populares contemporáneas como hiciera Moulin Rouge (Elton John, The Police, Madonna, Nirvana) aparece una de las películas más chéveres que he visto en un buen tiempo: “Across the Universe”, un film apto para todo público aunque si eres fanático de Los Beatles el disfrute será mucho mayor.

Julie Taymor aquella que revelara a Frida (y la resucitara para volver a la tristemente célebre pintora Frida Kahlo -Salma Hayek- en la reina fetiche de los blogs ¿por qué la tuvieron que malograr?) regresó con una idea que seguramente a muchos se le pasó por la cabeza, pero como lo que importa es quien lo materializa, y mejor si lo hace con la calidad de una directora de trayectoria, adaptó las canciones de los cuatro de Liverpool al guión que estaba confeccionando sobre los turbulentos años 60 y el resultado fue más que prometedor.

Photobucket

Reuniéndose con jóvenes actores (que seguramente en unos años darán titulares a E! por sus escándalos sexuales o toxicológicos) como Evan Rachel Wood (Thirteen, película de unas chibolas falsazas que se acuestan hasta con el guachimán del colegio empero no se ve ninguna escena digna de manipulación y Wake me up when septembers ends de Green Day, donde llora hecha una magdalena al cubo mientras su enamorado cumple el destino de todo americano que odia el estudio y el trabajo) y Jim Sturgess (aún desconocido)

Photobucket

Como el guión está basado en canciones de los Cuatro de Liverpool, los nombres no podían ser otros que: Lucy “Lucy in the sky with diamonds” y Jude “Hey Jude”, la pareja de enamorados protagonista, Max “Maxwell silver hammer”, hermano de Lucy, Prudence “Dear Prudence”, groupie, o algo así, que se enamora de Max, aunque claro, ya habían tirado antes, Sadie “Sexy Sadie”, una suerte de Janis Joplin, vieja, bueno, treintona, y creída como ninguna, Jo-jo “Back to the U.S.S.R.” y “Get Back” guitarrista y cantante fusión entre Jimi Hendrix y Marvin Gaye, pareja de Sadie.

También hay otros personajes como Dr. Robert “Dr. Robert” interpretado por Bono; y Joe Cocker como un vagabundo cantando Come together; una enfermera calentona que canta Happiness is a warm gun mientras le clava una jeringaza a Max conocida como Salma Hayek; aparte de colaboraciones caletas.

Photobucket

Lo más bacán es que no solo son las canciones las que evocan a los Beatles sino que hay ciertos diálogos como cuando Jude recoge su sueldo y el cajero le dice que When I Sixty four (cuando tenga 64 . . .) se iría de Liverpool o cuando Prudence ingresa al piso que alquilaban en New York, y Jude explica sobre su aparición: She came in through the bathroom window (ella entró a través de la ventana del baño). En general todo está relacionado con la cultura sesentera como la manzana verde símbolo de Apple (la compañía que fundaran Lennon y Mc Cartney en 1968) o el cambio de la versión beatle en "With a little help from my friends" por la emblemática de Joe Cocker .

La historia recrea la vida de unos jóvenes que en los años 60 deciden dejar sus hogares y vivir la locura propia de su generación: sexo, drogas y rock n’ roll. Aunque deben darse cuenta que la sociedad en la cual les tocó nacer, y a la que cambiarían en cierta forma, no era más que una mentira que se engullía a los más inocentes, transformándolos y desviando sus ideales a causa del estallido de la guerra de Vietnam. Ninguno vuelve a ser el mismo después de ello. Sin embargo, es en la amistad “with a little help from my friends” donde encuentran la mejor cura para toda su desesperación, puesto que al final es el único tipo de amor que saben no les fallará “All you need is love”.

Mejores momentos, casi todos, pero estos, sin duda alguna, son los que más me proyectaron:

I want you (She’s so heavy), símbolo de la América imperial, del tío Sam, de la guerra, de cómo se destruyen las aspiraciones por servir a una patria que es “She’s so heavy” demasiado pesada para ellos. Esto representado en Max y sus nuevos compañeros reclutas, cargando a la Estatua de la Libertad, mientras pisan y destruyen, cual gigantes, las diminutas palmeras de Vietnam.

I am the walrus, con Bono como Dr. Robert, una especie de Jack Kerouac, cuando ya era famoso, o sea un bigotón que atraviesa Norteamérica en bus con la gente que quiera sumarse a la juerga, mientras ingieren grandes cantidades de ácido.

Because, en plena resaca luego de pasear por el circo de Mr. Kite, se detienen a meditar y amar en un campo que se convierte en mar.

Strawberry fields forever, quizás la mejor lograda a la hora de transmitir la impotencia del artista frente a la muerte o el sufrimiento; al no poder crear nada más, su sensibilidad le demuestra que hasta en lo más simple y doloroso se puede encontrar belleza, como en una fresa aplastada o sangrando.

Revolution, Jude les canta a los “estudiantes revolucionarios” (pura pose) que le habían arrebatado a Lucy (la clásica cachimba que se vuelve roja), burlándose, golpeando y esputando Alright! Alright!, Alright!, a todo el partido. Otro acierto de la Taymor, otra canción que calzó extraordinaria dentro del guión.

Happiness is a warm gun, con Salma Hayek como enfermera, tienen que verlo.

Si bien el final es uno de los más cojudos que he visto, las canciones la salvan, no en vano la revista Rolling Stone la catalogó: “una película que repetirás como al escuchar tu cd favorito”

El soundtrack fue nominado al grammy en la categoría “Banda sonora original de una película, serie de tv o show en vivo” que terminó llevándose el “Love” de The Beatles (por favor ¿pensaban que les ganarían? A los Beatles así los nominen a mejor álbum country, reggae o bossa nova se la llevan)

Photobucket

Across the universe es el tipo de películas que siempre vas a querer mostrarle a la gente en alguna reunión o que simplemente pondrás para recordar que solo lo bueno se reinventa.

Si no la tienes bájala, no hay pierde con la pela.

Hoy todos a escuchar música de Harrison. En la película están las dos clásicas: Something y While my guitar gently weeps. Sin palabras.

miércoles, noviembre 12, 2008


Presentación Oficial de
"CUENTOS PA' KEMARSE"
Lugar: Old Bar (Jr. San Martín 696 - Centro Cívico - Trujillo - Perú)

Fecha: Jueves 20 de Noviembre

Hora: 9:30 p.m.

INGRESO LIBRE

Presentadores: Oscar Ramirez (Editor) y Jorge Torres (Narrador)

CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE PERÚ SALVAJE!!!

No pegarse, mejor lanzarse . . .

con los "Cuentos pa' Kemarse"

After Party: Mi jato

Un agradecimiento especial a Flavio Martínez Aka Garun Cuchino por los Jueves de Rock Trujillano. Garun Estudio!!!

A la gente de Huáscar Producciones y Editorial Alternartiva OREM

Mis Viejos, hermanas y Nata

Y TODOS LOS SEGUIDORES DE MI OBRA

MUCHAS GRACIAS

NO FALTEN!!!


DATO ADICIONAL
:

Si no pueden adquirir un "Cuentos pa' Kemarse" léanlo por este blog o mejor en la versión PDF que me aceptaron en la Revista Realidad Literal

REALIDAD LITERAL

http://www.realidadliteral.net/libreria.htm

LIBRO PDF
http://www.realidadliteral.net/libro-cuentos-pa-kemarse.pdf

domingo, noviembre 02, 2008

CARROZA

Photobucket

Esa noche despedimos a mi tío desde la puerta del hotel. Solo estaba la familia y amigos más cercanos. Todos le abrazamos fuerte; y entre sonrisas y felicitaciones, dejamos que subiese a la parte trasera de la carroza y se metiera en su ataúd.

miércoles, octubre 22, 2008

No sé qué es escribir, y es su cumpleaños

No sé qué escribir, es tan loco el saber que han pasado dos años, y yo continúo posteando a veces ya cualquier cosa (mi entrevista) o que le hago promoción a mi primer hijo (del cual ya no me queda ni uno).

Solo quiero agradecer a todos los que han seguido mi blog durante este par de años. Creo que mi estadía en USA mermó las visitas de aquellos a los que siempre solía comentar. Las razones están escritas.

Y también que este año publiqué menos, pero me dediqué a corregir más, lo que no quiere decir que no haya escrito (o leído)

Es algo que me apasiona, no sé a cuántos le pasará lo mismo, pero a veces puedo dejar de comer o irme caminando a la universidad o el trabajo, solo por comprar un libro. Es la única verdad.

Ahora trabajo en una librería, así como en el verano (invierno para mí) en un fast food. No ha cambiado en nada, la gente sigue pidiendo lo que a mí no me gusta.

Y aunque me asusté en un comienzo porque pensé que así como ahora detesto las burgers, iba a ocurrir lo mismo con los libros (verlos, acomodarlos, venderlos a diario). Sin embargo, no fue así y eso jode porque mi primera paga se me fue en cuatro de ellos. Es cagado, lo sé.

Y no sé por qué estoy escribiendo esto, ya que en web-ad-ass no suelo declarar sobre mi vida personal, no soy de publicar lo que me pasa como en otros blogs, los cuales tendrán sus razones. En mi caso siempre preferí los cuentos o artículos, que tampoco están desligados de los que soy, de mis demonios.

Mi timidez que muchos confunden con extravagancia es la que me lleva a escribir siempre sobre mí, pero nunca explícitamente.

Lo digo porque "leyendo" en retrospectiva, mi blog es eso: Mi vida, el lugar donde grité todo lo que no podía decir, pero a la vez sin decirlo.

Me sucedía algo y lo transformaba en cuento, solo para pasar piola y pensar que no soy yo de quien hablo, cuando a veces me hubiera gustado engraparme los ojos o ayudar a la niña del globo, morir con los libros y seguir conversando con mis creaciones.

Que así como los hijos, son parte de uno.

Me queda agradecer a aquellos que en su momento me leyeron, a todos los que nunca respondí, a los que siempre respondí, a los que comenté y nunca recibí nada a cambio, a los que comenté y me dijeron que era un maldito spaner (y que me iban a acusar con su mamá, kiko) a los que dejé de comentar porque ahora nos comunicamos por msn.

Y es esa misma vergüenza sana que me impide poner sus nombres, aunque ellos saben muy bien quiénes son (yo a veces no)

Mi blog es para todos ellos.

Es lo poco que puedo hacer para confirmarme que existo.

Porque a las finales, aquí están todos los cuentos que se convirtieron y se seguirán convirtiendo en libros


que es lo que adoro.

domingo, octubre 05, 2008

Esta es una entrevista que me realizó el Magazine "Trujillo al día" de América Televisión, a propósito de la publicación de mi libro "Cuentos pa' Kemarse". Editorial Alternativa OREM. 2008.

martes, septiembre 16, 2008

GASOLINA


La Mujer le imprecaba su falta de interés en la relación, que era un ser frío, que ella no era de piedra, que necesitaba algo de calor. Entonces bajó del carro, se roció la gasolina por todo el terno y encendió un fósforo. La abrasó hasta que comprendió cuán ardiente era su amor.

miércoles, septiembre 03, 2008

FEA

La chica memorizaba cada lección que impartían en la academia pre-universitaria, debía hacerlo puesto que si acumulaba un buen puntaje en los sumativos, ingresaría.

Ella no era agraciada, más bien, chata, rolliza, trigueña, casposa, lentes gigantes, dientes chuecos, cara llena de acné, y al parecer sus axilas y piernas nunca fueron acariciadas por rasuradora alguna. Jamás había tenido enamorado, y sus padres todavía no comprendían el por qué tomar durante la gestación era dañino.

Cuando publicaron los puntajes del último examen, sus compañeras de clase le gritaron que no había pasado, frente a la muchedumbre y sus caras señalándola, no tuvo más remedio que lanzarse al vacío desde el séptimo piso, donde estaba la pared con los resultados.

Ahora sus padres la odian más, no solo por ser fea y bruta, sino por ser un vegetal.