martes, enero 12, 2010


ALEGATO EN FAVOR DE SABATO
(que es la libertad)

Si existe actualmente algún escritor en lengua española a quien se le debería otorgar el Premio Nobel es a Ernesto Sábato.
He aquí mis razones:
  1. En los últimos años el premio ha recaído (de-caído) en escritores de notoria influencia política como Orhan Pamuk, 2006, Harold Pinter, 2005 o John Maxwell Coetzee, 2003. Solo por citar a algunos que se vieron inmersos en problemas con los gobiernos de sus respectivos países o que lucharon abiertamente contra las injusticias dentro y fuera de sus fronteras
¿Acaso la academia sueca no recuerda el informe Sábato?
Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas (Eudeba, 1984)
  1. Luego, existe una abierta afición por parte de la academia a conceder el Nobel a escritores de izquierda . . . Sábato es tan rojo que en muchos aspectos aburre . . .
  2. Generalmente es a un miembro de alguna generación genial de escritores a quien se premia, como sucedió con Vicente Aleixandre en 1977, sobreviviente de los del 27 español o con García Márquez en 1982, en representación del Boom Latinoamericano ¡Ja! Y como Sábato se supone pertenece a esta generación, y no son ni europeos ni americanos (USA) como para que le otorguen a más de uno tal cual ocurrió con la Generación Prendida, ya fue su premio. Claro que los suecos no comprenden que Sábato no formó parte, propiamente dicha, del Boom, que publicó por esas épocas, que fue pata de ellos, de hecho, pero Sábato más que ser latinoamericano, es argentino, y no es que esté avalando la conocida soberbia porteña, sino que él es, así como Aleixandre, el último superviviente de aquella pléyade narrativa, la más importante sin duda en lengua española del siglo XX, que nos dio a gente como . . . Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Roberto Arlt, Mujica Laines, José Bianco, además de Cortázar, recalcando que ni al primero ni al último de esta lista se le concedió nada en Suecia. Entonces no habría por qué mezclar.
No Abría.
  1. La siguiente razón, y quizás la más importante para mí, es que el viejito ya tiene como 99 años, Ya no jodan, una persona dedicada a la literatura de manera tan sincera y libre de las ataduras comerciales se merece más que un simple premiucho Nobel (tan devaluado como la música popular contemporánea) que casi siempre le era concedido a los escritores a uno o dos años de su muerte como con Neruda (1971-1973).
  2. Ahora si se preguntan que por qué me proyecta Sábato tanto como para pedirle el Nobel, en realidad solo he leído El túnel a los 15 (época donde devoras todo para no recordar nada) y últimamente terminé Sobre héroes y tumbas novela apta solo para-noicos y existencialistas crónicos. Tengo Abaddón el exterminador la cual comenzaré luego de haber leído muchas otras novelas de muchos otros autores para no agobiarme con su estilo tan podridamente analítico, aunque bien directo eso sí, no como sus Ensayos, que gracias al creador conseguí en una edición de Obras completas, Ensayos de Seix Barral, y puede que aquella sea la Razón Más Importante: de obtener Sábato dicho galardón, podría darme el lujo de poseer la Obra completa de un Nobel de Literatura y además decir: ¡¡¡Yo lo descubrí!!!!
  1. Bonus tracks
    1. Ya desde 1990 no le dan a ningún escritor de habla hispana, el último fue Octavio Paz . . . debe haber sido porque le concedieron a Cela un año antes y como que dijeron . . . ya mucho yaaaaa con estos latinos tercermundistas, porque España quiéranlo o no, aunque esté en Europa, y tenga la Liga de las Estrellas, sigue hablando castellano . . . fácil esperarán otra guerra mundial para que le den a alguien como Mistral (sí que se traumaron con Hitler para darle el premio a la chilena)
    2. Y para terminar con esta pseudo miscelánea literaria, Salvatore Quasimodo, Thomas Mann y Albert Camus, 3 premios Nobel Europeos ¿Qué esperaban? Sino su palabra no valiera /JA/ elogiaron la obra del argentino.
    3. Eso lo sé porque me gusta leer los paperbacks.

viernes, enero 08, 2010

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA
MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA



MIERDA

MIERDA


MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA



MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA
MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA



MIERDA

MIERDA


MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA



MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA



MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA
MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA

MIERDA



MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA



MIERDA



MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA
MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA









MIERDA
MIERDA



MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA



MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA

MIERDA

MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA
MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA



MIERDA

MIERDA


MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA
MIERDA



MIERDA



MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA
MIERDA


MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA


MIERDA



MIERDA




MIERDA




MIERDA
MIERDA

MIERDA


MIERDA

MIERDA



MIERDA

MIERDA


MIERDA
MIERDA

MIERDA
MIERDA








MIERDA



sábado, enero 02, 2010

SADILUVGASDLKJBSLJAKFHBDALFKDSLFÑIHDSALIUHASGLKVJAVBLIÑBÑPIEWUHGÑLIERBFCLKREWJCÑLKDSAVCÑIDHJVCÑKVJHFDSVFAS

DFG
DFZ
DZFG
DZFGH
DFXZ
BDXF
B
DFXB
DF J
YTUÇKO,M
PMJ
KC
GSZDFGHRBJB5U4GO16H3U5O445
´L63Ç4

FDÇV
DSY+
NUT KGIY4LKGU5K4JDR86N7YTIN FKIÑGMERGP






NPHRDLÑPOTHIB
RT

RTG
HDRT
BHDG
JUBJ
KJHIB5+
312669GC4B1FDLIUHERWKGHVBW45URT4I732YR43QOLFGRB5FTHDSFFGFNBÇ
GF
G
GF
NB
GFHB
H
GFX
FXG
NBGFX
B FHB
FXG
H
TYI
FT45HG468346531735165HV4M65HGC4N45GDH6S5FD4H6S53DF4BGDBH´+Ç
+S
BF
E
B
DSF
HGSTE

NB
OIÑ
IOU
UYFD
SA
SWAQEWRFTYUIOIHGFDSA
b
.,
nb
vxcx
c

bvç
cxh
dj
drtj
ndtn
çx
c fxhdç



f
a

aCdAfAokGikyih







Z
GS
THGXGD
H
GHRST
HRST
HB
RTSHYHJNRYHJNYRHJN
YTYTHJNHGN
GFN
GF
NFGN
RTWÇG
3Ç21
3Ç432
5Ç4

5HY
65HYU
6THY
6YGH
45YT65VY
64YÇ63
5 ÇY
65ÇUYB
36Ç5U 5
63UY
65 Ç
76Y UÇ
76U Ç
76UJ Ç75
UJÇ
76U7
69
870
980
98
JH
KHG
JK
FUH

H
JJH

J
JSS
GHJN
FXG

HGGJ
H
J
DYF
YFHJ
FY
GF
YH




GH
JYT
J
YT
VBN
FH
N
F
THY
U
TY
JD
N
GB
GDBL


A LA RECONNNNNCHAAAADESUMAAAAAAREEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE


YRD YJDF

domingo, diciembre 27, 2009

Se termina no solo el año, sino la década, y quizás también todo el sentimiento de una generación que tuvo en las torres gemelas (a nivel mundial) y los vladivideos (a nivel nacional) sus eventos magnos de apertura y conchudez.

Tuvo a Brasil y a Francia repartiéndose el reinado, y a Zidane con Ronaldinho como los últimos grandes héroes representantes indiscutibles de los polos practicados en cada escuela. En medio de un juego extraño con el que se repartieron las copas los 2 países que siempre han mandado en la UEFA, en Italia '90 Alemania se la tuvo que llevar; en tierras cheleras Ballack se quedó una vez más sin mundial (una con una). Lo mejor fue la cortinaza a los manejos de la mafia con mayor crecimiento estupidizante del siglo pasado.

Al final Brasil sigue siendo o mais monstruo du mundo

Se fue el más loco de los escritores hispanoamericanos que la rompieron en lo que va del comienzo de los 2000'es que como ya lo dije alguna vez, iniciaron en 1999 (luego de tanta polémica de si en 2001 recién empezaba el nuevo milenio) Roberto Bolaño, cuyos
Detectives Salvajes y 2666 no solo vendieron -que creo en su caso es lo menos importante- sino como un nuevo escritor a sumarse al parnaso de aquellos mártires legendarios de la Literatura Cíclica, ya sea el genial y torturado escritor homosexual cubano Reinaldo Arenas o el engreído musicólogo adicto con propensión al cine, ídolo de cuanto emo haya gozado de sus facistoides líneas Andrés Caicedo, para citar algunos que durante este decenio fueron arrojados de su encaletamiento frustrado hacia las mazmorras de Anagrama, Tusquest y Norma.

Otros que recontrasonaron para los intelectualoides que campean de librería en librería: Cormac Mc Carthy -¿ya leíste
La Carretera?- David Foster Wallace -han llegado 17 ejemplares en 4 días me quedan 3, habla- Haruki Murakami -Éste es el autor que nos pidió el profe de Lengua I-

En esta década nos quedamos sin poetas: Eielson (2006), Watanabe (2007), Romualdo (2008) y Varela (2009)

Aunque apareció 80MB4RD3R0 para joder a cuanto sano y posero enarbole el mundillo de la pseuda literatura.

Al igual que nuestro aporte y presencia, quizás no muy difundida, en el fenómeno de la literatura latina en Estados Unidos con Daniel Alarcón y Eduardo González Viaña.

Comenzó con la partida de Harrison (2001) y terminó con el máximo pupilo que un Beatle pudo tener: Michael Jackson (2009)

La década fue marcada primero por los New Metaleros o raperos blancos con algo de fichas que no saben de qué quejarse quienes vieron su tope entre 1999 y 2001, extendiéndose hasta incluso el 2003, pero sucumbiendo ante los Garage Punks Post September Eleven los cuales intentaron revivir el rock and roll en momentos donde los charts eran liderados por Britneys y Christinas que solo se dedicaban a provocar más que a enseñar (Mute incluído). Así The Strokes, The White Stripes y Yeah, yeah, yeahs eran los sonidos más pegadores que esta década lanzó al estrellado pop a mediados de los 2000'es. Al final, el planeta se fue a la mierda con el advenimiento de
Broken Home los The winning days Emos What's the worst thing I could say movimiento que extrañamente retumbó toda la década y que a partir de la mitad hacia donde estamos ahora se tornó imbatible. Ya no era la ira depresiva grunge 90tera, ni la frivolidad boybandera, era la comercialización de la pena o hasta dónde puede llegar el ser humano con tal de probar y vender algún tipo de tesis de postgrado en Psicología del consumidor: Nazi.

Por lo menos a Perú llegó The Killers, que si bien no es la banda, este año a falta de pan la rompió (y es más de lo que se puede decir con un cartel plagado de reciclados intentando ganar sus últimas regalías en un país sudamericano que está dando la hora en su zona). Aunque poco podría comentar de música puesto que ya no suelo actualizarme como antes, sin embargo
Use somebody de Kings of Leon es la canción que más me proyectó este año con una gran mención a Yeah, yeah, yeahs que con Zero me acompañaron en varios viajes a lo largo destos 360yalgo de días.

Para los Beatlemaniacos la aparición del álbum 1 en el año 2000 y su derrocamiento a Eminem y Madonna de los topes de más vendidos demostró lo que sería la década para los 4. Alta densidad en Remasters y Tributos solo apto para desquiciados: Let it be . . . naked (2003), el espectacular Love (2006) sino lo consiguieron no merecen escuchar la remasterización integral de todos los Lp's salida el 9.9.9. Además de la película -y soundtrack- Across the universe (2007) y el show que el Cirque du Soleil presentó inspirado en Los Beatles; en cuanto a vigencia se completó una década redonda.

Se agradece a South Park, Family Guy, Robot Chicken y Boondocks el devolverle una pizca de conciencia social a la cada vez más previsible televisión plagada de aquellos bodrios denominados Reality's show's. Aunque la gran mayoría sigue prefiriendo a Los Simpsons de los que realmente solo vería sus temporadas 90teras pero jamás, Jamás, JAMÁSSSS compren su maldita película, que obviamente fue el fiasco más grande en esta década.

En cine mis favoritas variaron pero Tarantino con Kill Bill me impactó al igual que Eternal Sunshine of the spotless mind de Michel Gondry, por lo demás la década se plagó de trilogías y sagas como las de Matrix, Star Wars, Lord of the rings, Harry Potter, Twitlight cada una peor que la otra. Aunque renació una clara tendencia a parodiar la sociedad norteamericana en cintas como Juno (2007) o Little miss sunshine (2006). En Perú dos producciones pararon al cine nacional Días de Santiago y La teta asustada. Lo demás, a menos que haya habido desnudos, es olvidable.

Como ven estos 2000'es tienen todas las características para pasar desapercibidos en la historia.

Y ello sin mencionar la Web Revolution . . . que ayudó, ayuda y ayudará a tanto donadie con ganas de comunicar algo.

jueves, diciembre 10, 2009




martes, diciembre 08, 2009

WELL, WELL, WELL

Muchas veces leí por qué Lennon no había sido tan exitoso en su carrera como solista, en cambio Harrison y McCartney sí habían logrado varios números 1.

Cuando uno escucha Los Beatles, en especial a partir del White Album (1968) se hace la idea hacia donde apuntaban. Lennon con Dear Prudence, Happiness is a warm gun, I'm so tired, Julia o Sexy Sadie mostraba un camino hasta el momento poco transitado por aquellos artistas.

En épocas donde imperaba la rimbombancia psicodélica y la experimentación extrema, los solos de Metal y Hard Rock, pareciera como si estas canciones las hubiera grabado alguna banda indie 2000era o alter90'tera. Siempre imaginé a The Vines interpretando Julia o a Radiohead con Happiness is a warm gun.

No es un secreto que la música indie sea tan poco exitosa a nivel de charts; y todo su ADN se remonta a discos ultra viscerales como el Plastic Ono Band (1970) , encontrando en Well, Well, Well a un Kurt Cobain restregando su garganta con navajas hirviendo (sin mencionar el ritmo totalmente White Stripes) o canciones como Love que bien podría haberla interpretado Elliot Smith.

Y es que la mayoría de canciones de Lennon (por lo menos las que más me proyectan) contienen la sinceridad, la depresión y el minimalismo que géneros alternativos como el Punk, Post-Punk, Grunge o Indie hicieron suyos.

Quizás allí radique la casi nula aceptación que generaron en su momento sus producciones (menos el Imagine y el Double Fantasy) que sobrevivieron en bandas 20 ó 30 años después.




martes, noviembre 03, 2009

LA BANDA QUE MÁS ME HIZO RECORDAR
ENESTOS DOSMILES QUE SE VAN

Yeah yeah yeahs - Zero / Marzo-Abril 2009



Yeah yeah yeahs - Turn into / Setiembre-Octubre 2006



Yeah yeah yeahs - Maps / Julio-Agosto 2004



Quizás sean los temas trankis y conocidos; pero cada vez que los escucho, me llevan al lugar de donde provienen.

miércoles, octubre 28, 2009

PARA RECORDAR LOS DOSMILE'S


ARCADE FIRE - WAKE UP - 2007




GNARLS BARKLEY - CRAZY - 2006




AMY WINEHOUSE - REHAB - 2007

jueves, octubre 22, 2009

3 AÑOS DE WEB-AD-ASS




Hace 3 años abrí este blog




chévere

domingo, octubre 04, 2009

Música para olvidar los 2000'es

Indie 2004

Franz Ferdinand - Take me out



The Von Bondies - C'mon C'mon




Interpol - Slow hands




sábado, octubre 03, 2009

Música para olvidar los 2000'es

Indie 2003

Yeah Yeah Yeahs - Date with the night




Sahara Hotnights - Alright Alright



The Sounds - Seven days a week





Todas estas flacas y sus gritos acompañaron mi agridulce invierno del 2003

viernes, octubre 02, 2009

Música para olvidar los 2000'es

Indie 2002

The Stokes - Lastnite



(me recuerda al verano-otoño del 2002, aunque el tema sonaba desde antes, mucho antes . . .)


The White Stripes - Fell in love with a girl



(El invierno de mierda del 2002)


The Hives - Main offender / The Vines - Get free




(todo eso en una primavera del 2002 que no existió)