sábado, agosto 07, 2010
jueves, julio 29, 2010
domingo, julio 18, 2010
lunes, julio 12, 2010
martes, junio 08, 2010
He almorzado solo ahora, y no he tenido
madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua,
ni padre que, en el facundo ofertorio
de los choclos, pregunte para su tardanza
de imagen, por los broches mayores del sonido.
Cómo iba yo a almorzar. Cómo me iba a servir
de tales platos distantes esas cosas,
cuando habráse quebrado el propio hogar,
cuando no asoma ni madre a los labios.
Cómo iba yo a almorzar nonada.
A la mesa de un buen amigo he almorzado
con su padre recién llegado del mundo,
con sus canas tías que hablan
en tordillo retinte de porcelana,
bisbiseando por todos sus viudos alvéolos;
y con cubiertos francos de alegres tiroriros,
porque estánse en su casa. Así, ¡qué gracia!
Y me han dolido los cuchillos
de esta mesa en todo el paladar.
El yantar de estas mesas así, en que se prueba
amor ajeno en vez del propio amor,
torna tierra el brocado que no brinda la
MADRE,
hace golpe la dura deglución; el dulce,
hiel; aceite funéreo, el café.
Cuando ya se ha quebrado el propio hogar,
y el sírvete materno no sale de la
tumba,
la cocina a oscuras, la miseria de amor.
César Vallejo
"Trilce"
1922
martes, mayo 04, 2010
Yes I'm lonely wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
In the morning wanna die
In the evening wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
My mother was of the sky
My father was of the earth
But I am of the universe
And you know what it's worth
I'm lonely wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
The eagle picks my eye
The worm he licks my bone
I feel so suicidal
Just like Dylan's Mr. Jones
Lonely wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
Black cloud crossed my mind
Blue mist round my soul
Feel so suicidal
Even hate my rock and roll
Wanna die yeah wanna die
If I ain't dead already
Ooh girl you know the reason why.
miércoles, abril 21, 2010
When I call you up
Your line's engaged
I have had enough
So act your age
We have lost the time
That was so hard to find
And I will lose my mind
If you won't see me
You won't see me
I don't know why
You should want to hide
But I can't get through
My hands are tied
I won't want to stay
I don't have much to say
But I can't turn away
And you won't see me
You won't see me
Time after time
You refuse to even listen
I wouldn't mind
If I knew what I was missing
Though the days are few
They're filled with tears
And since I lost you
It feels like years
Yes, it seems so long
Girl, since you've been gone
And I just can't go on
If you won't see me
You won't see me
Time after time
You refuse to even listen
I wouldn't mind
If I knew what I was missing
Though the days are few
They're filled with tears
And since I lost you
It feels like years
Yes, it seems so long
Girl, since you've been gone
And I just can't go on
If you won't see me
You won't see me
miércoles, marzo 03, 2010

RELATOS MARIHUANOS
y los escritores adictos
Existe en la historia de la literatura universal una gran tradición de escritores drogadictos que siempre me ha fascinado. Baudelaire, Huxley, Lowry, Burroughs son solo algunos conocidos ejemplos. En este sentido, debemos sentirnos orgullosos con nuestros 3 grandes adictos sin necesidad de presentación: Julio Ramón Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique y Jaime Bayly[1].
En el cuento-largo/novela-corta Solo para fumadores, Ribeyro rememora su vida a partir del primer cigarrillo de tabaco, sus viajes y las premuras que pasó debido a su adicción, la misma que lo llevó a la muerte, y a recordarnos una preciosa frase de Gide: Escribir es para mí un acto complementario al placer de fumar. Cuando la lees estando a kilómetros de casa, en medio de la nieve y sin dealer ni conocidos que salven, es todo un lujo disfrutar de los Camel (legales y con taxes) y comprender por qué Ribeyro sufría con lo caro que es cualquier vicio en el extranjero. El relato termina de la manera más feliz posible: o morir en su ley o vivir cagado, él decidió seguir fumando.
Bryce a lo largo de todas las novelas que le he leído (pocas para ser sincero) describe al protagonista /y su entorno/ pero sobretodo al protagonista como un ser que no pierde minuto alguno para seguir chupando: Lo que caiga, lo que haya, donde sea, si es en París y por la mujer que se fue con mayor razón, porque a las finales siempre existirá otra que lo dejará y de vuelta al círculo inicial. Claro que Martín Romaña o Juan Manuel Carpio o el tío Juan Lucas, pero sobre todo el primero, no solo chupaban debido a la depre, también cuando viajaban, que era la mayor parte del tiempo. Bryce sigue borracho y sigue publicando. No sé si plagiando pero el tufazo que despiden sus novelas es de por si exagerado y difícil de emular.
Leer a Bayly a los 15 años o te vuelve gay o te hace cocainómano /como también puede funcionar de repelente/ y en la Lima en la que creció debe haber sido la peor mierda si es que no se guardaba las apariencias. O sea si se es un conchudo como Gabriel Barrios, tímido marica en Fue ayer y no me acuerdo, y un gran conchadesumadre en La noche es virgen, que convertía sus verdes en blanca y de la más fina, la pura purita del negro aceituna; encerronas y rebotadas, noches y madrugadas con la fosas sangrando. Si quieren saber lo que es ser la peor mierda de cokero, maniacodepresivo y homosexual, no duden leer Fue ayer y no me acuerdo, no es su mejor obra pero sí la más tristemente dura. Tanta vergüenza le debió dar que mochó gran parte de la misma en la reedición última para Punto de Lectura. Mal, realmente mal. Porque el mejor Bayly fue el de los 90's: El marica visceral.
Todo esto solo a manera de introducción para un libro que fue publicado en diciembre pasado por Estruendomudo: Relatos Marihuanos de Niko Chiesa, legendario vocalista de la desaparecida /emblemática/ banda La Raza, quien no encontró mejor terapia para curar su pasión sobremedida hacia la Hierba Santa que escribir un relato cada que la gusaneada lo asechara.
Y no era de esperar menos con aquel compositor que acuñó los himnos ganyeros por excelencia del rock cholo: Aminowana del Demo y Legalayzen la marihuana del Cambio o destrucción (2000). Ambos álbumes contienen temas como Espíritu Latinoamericano, Sangre, Paz, Gente, Por amor, Desobedece, Juego Muerto . . . que se volvieron la banda sonora de mis tardes adolescentes y significaron la mejor manera de concientizarme sobre los problemas sociales, la ecología y la identidad nacional
-entre otros asuntos recontra positives-
Si bien Relatos Marihuanos es literariamente un bodrio (o sea en cuanto a técnica / no se le puede pedir a una avestruz que vuele) las experiencias contadas -porque el libro más parecieran sus memorias- son una delicia para todo aquel que sabe lo que es irse a la mierda por un buen cox. O sea, abstenerse no-cannábicos.
Otro acierto es la propensión Beat (hippie-mochilero-vago-malandrín-ganyero) de Nikoman que te lleva por los parajes más alejados y bellos del globo. Comenzando con la ciudad cliché de los aspirantes (inspirantes) a escritores en el siglo pasado: París. Los primeros relatos están ambientados allí, sin duda son lo menos logrado del libro debido al disforzamiento en mostrar algo "literario", sin embargo Relatos Marihuanos se levanta cuando el autor simplemente es él mismo, y Niko empieza a narrar cual si estuviera compartiendo un teba contigo.
Así te cuenta cómo se instaló en Barranco procedente de Buenos Aires para luego vivir un par de años en Cuzco, pasearse por Bolivia hasta llegar al paraíso de Bahía, visitar un pueblo de narcos en plena triple frontera Paraguaya-Brasileña-Argentina, entre otros sitios solo aptos para gente que no es dueña de sus actos; no sin terminar como jurado en la Copa Mundial de la Ganya 2006 celebrada en Amsterdam donde se vio obligado a lanzar 50 tipos de hierba de los mejores cultivos en solo 3 días.
Pu-ta-qué-Loko!!!
No sé cuántas desas historias sean ciertas, a las finales poco importa ya que son un completo cague de risa; en todas se respira aquel inconfundible aroma de la hierba y de un pata que la ha disfrutado por dokiera.
Y eso vale más que mil tipos intentando escribir huevadas "literarias" sin haber vivido ni mierda.
De todo lo leído me quedo con el relato final: Aminowana donde cuenta la historia detrás de la canción del mismo nombre (o sea, su historia con La Raza) y por qué quiere tanto a los policías.
Puede que Niko Chiesa no comparta la calidad literaria de los 3 narradores reseñados al inicio deste seudo ensayo, y solo tenga en común la adicción a cierto tipo de alucinógeno (y/o droga) además de plasmarla en una obra; y quizá suene un poco elitista, pero si has sido fanático de La Raza o te encanta la Cannabis, o ambas cosas: Relatos Marihuanos, sin duda alguna, te kemará.
[1] Obviamente deben haber muchos más, pero solo me limitaré a introducir el tema con estos narradores ultra-archi-recontra-Conocidos y que justamente dedicaron obras completas a su pasión . . . en el caso de Bayly __________líneas______muchas líneas_________
viernes, febrero 05, 2010
Peter cae al suelo
Peter no reacciona
Homero patea a Peter en las costillas
Peter no reacciona
Homero salta sobre el abdomen de Peter
Peter no reacciona
Homero está rociando a Peter con kerosene
Peter regresa y escupe el combustible tragado hacia el rostro de Homero
Peter saca una caja de fósforos
Peter se acaba de prender
Peter Abrasa (a) Homero
Homero pugna por librase
Peter y Homero están kemándose
Homero y Peter rompen la ventana
La caída será dura
miércoles, febrero 03, 2010

Recuerdo que la primera vez que escuché mentarlo fue a los 12 años cuando empezaba a pegarme de manera exclusiva con la literatura de otro lote. Y quién mejor para captar la atención de un chibolo a finales de los 90's que Will Smith (¡¿...?!) en la película Six degrees of separation donde comentaba a unos tíos las alusiones homicidas dentro de una novela llamada Catcher in the rye / El guardián entre el centeno que según afirmaba había vuelto loco a muchos individuos incluyendo al asesino de John Lennon y a un huevón que disparó a Reagan.
Y es en la pubertad cuando la sensación del miedo y la curiosidad se unen para alimentar la imaginación del qué pasaría si . . .
A la mañana siguiente quieres recordar el nombre del libro y ya se te fue (porque nunca terminaste de ver la pela que hasta ahora no consigues) y te jode no haberlo escrito al dejarte llevar por la emoción de comprobar si leyendo aquella novela te volverías loco del vértigo de imaginarte asesinando a alguien
Mejor ni pensar más en ella
Pasó el tiempo y el libro se volvió una fantasía recurrente que pensé había llegado a consumar la tarde del 2006 cuando empecé con Rebelión en la granja de Orwell, el cual proyectaba como el libro que Will Smith recomendaba para motivar a los asesinos en potencia escondidos alrededor del mundo y no era más que una fábula muy graciosa al totalitarismo (de Stalin pero puede aplicarse fácilmente a cualquier dictadura). No sé por qué asocié Centeno con Granja, me sonaba a Campo, creo.
Me había equivocado aunque me llevé un gran gusto.
Un par de años después y hallándome en una situación muy jodida (de aprendizaje) encontré la obra con título y autor legales (¿¿¿¿????). Siempre hay un momento y un espacio para leer cada joya de la literatura universal, y yo no tuve mejor ocasión con el El guardián entre el centeno de Jerome David Salinger que aquel otoño del 2008.
Había regresado de New York y el identificar cada uno de los espacios descritos, sumado a mi condición económica-emocional, daban el aura biblica necesaria para leer cada capítulo con el detenimiento y la proyectada de quien sabe está ante una obra que como dice Holden Caulfield, el narrador y protagonista, piensas que ojalá el autor fuera un gran amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras. (30)
El guardián entre el centeno es, según mi visión, una parodia al miedo a madurar y darse cuenta que el mundo ya está planificado, que no somos más que unas hormigas obreras sobreviviendo en medio de una jungla llamada realidad. Eso es lo que critica el adolescente Holden Caulfield quien inicia una travesía solitaria de fin de semana en el Manhattan a finales de los 40's, plagado de clubes de Jazz y la perdición necesaria para un chico que ha escapado del internado al haber desaprobado todos los cursos, menos lengua y literatura.
Holden Caulfield no saca nada bueno de nadie, para él todos son gente perversa, egoísta e hipócrita buscando satisfacción a costa de engañar a quienes los rodean. Solo hay un par de personas que se salvan: Su difunto hermano menor y su hermana, también menor pero con vida, quienes representan la infancia, única etapa donde el ser humano puede no ser tan perverso o por lo menos, no tan corrupto.
La novela está escrita en un lenguaje ágil y directo, de estructura lineal y plagada de frases como para subrayar o resaltar el libro por completo, es allí donde aparece su riqueza y la causa obvia de que tantos desadaptados se hayan identificado con el protagonista.
He aquí algunos pensamientos que resalté (no son todos) y que de cuando en cuando releo:
"Prefiero tirar a un tío por la ventana o cortarle la cabeza a hachazos, que pegarle un puñetazo en la mandíbula" (121)
"Apostaría mil dólares a que Cristo no había mandado a Judas al infierno" (135)
"Antes yo era tan tonto que la consideraba inteligente porque sabía bastante de literatura y de teatro, y cuando alguien sabe de esas cosas cuesta mucho trabajo llegar a averiguar si es estúpido o no" (141)
"Me alegro muchísimo de que hayan inventado la bomba atómica. Si hay otra guerra me sentaré justo encima de ella. Me presentaré voluntario, se lo juro." (184)
En sí recomiendo leerla cuando se esté pasando por una situación existencial extrema, ya que a muchas personas que les comenté no les proyectó en nada, sobretodo por la pésima traducción de Edhasa, hostias con la jerga española joder, me cago en la puta madre del traductor, de por sí no creo que alguien aguante a un español hablando, imagínense a Holden Caulfield traduzido por un ezpanyoll, por eso siempre es mejor conseguir cualquier obra en idioma original.
Ahora que Salinger ha muerto, quizás sea el momento que salgan a la luz las obras que se negó a publicar en vida por su odio soterrado al sistema y en especial a las editoriales que con el apoyo de los lectores (groupies totales) convirtieron al autor en una leyenda de la cual siempre estuvo huyendo.
Espero que ya puedas descanzar en paz.
viernes, enero 15, 2010
You are my weakness, you are my strength
Nothing I have in the world makes better sense
Cause I'm a fish and you're the sea
When we're together or when we're apart
There's never a space in between the beat of our hearts
Cause I'm the apple and you're the tree
One day at a time is all we do
One day at a time is good for you
You are my woman, I am your man
Nothing else matters at all, now I understand
That I'm the door and you're the key
Every morning I wake in your smile
Feeling your breath on my face and the love in your eyes
Cause you're the honey and I'm the bee
One day at a time is all we do
One day at a time is good for us too (you too)
Cause I'm the fish and you're the sea
Cause I'm the apple and you're the tree
Cause I'm the door and you're the key
Cause you're the honey and I'm the bee