jueves, agosto 21, 2008

LIBROS


El viejo era un gran lector pero más que eso, un obsesivo comprador de libros. No había día en que no pasara por alguna de las mal llamadas ferias del libro que proliferaban en su ciudad para conseguir aquellos fetiches de pasta dura difícilmente reeditables que por su antigüedad daban la impresión de ser originales.

Cuando a fin de mes recibía su cheque, no lo gastaba en alcohol, menos en cigarros, hijos (a Dios gracias, no se reprodujo); no tenía amigos, ni esposa que lo jodieran, sus padres habían fallecido cuando él era joven (otro regalo divino), dedicaba su vida exclusivamente a su mayor placer: Los libros.

Intentando sacar un libro, en lo más alto de tu estante, perdiste el equilibrio, te aferraste en vano, sentiste cómo todos tus fieles amantes caían aniquilándote. Sus pastas te partían el cráneo, sus hojas te cortaban las mejillas, los ojos, los labios, la madera te aplastaba. Los demás estantes, caían encima de éste, te asfixiabas, no podías pedir ayuda, estabas solo, tu único regocijo era el haber muerto aplastado por el arte.

Lastima que solo fuera un sueño.

En el cuarto donde vivía no había ni televisión ni computadora, solo lo mínimo para comer (sin que se malograra porque carecía de refrigeradora) y una radio chanchito donde escuchaba música clásica, comprada también donde sus libros. El lugar era adornando con cuatro paredes infestadas de estantes hasta el techo, copados de libros de pasta gruesa y todas las colecciones auspiciadas por los diarios capitalinos.

Caminaba por una calle llena de libros, quienes le hacían muecas lascivas. Se abrían y le mostraban sus frases subrayables, él no sabía cual elegir, no se dejaban oler, primero debía pedirlos prestados, mientras miraba a otros amantes encamados, delirando con orgasmos de sapiencia.

Despertó, y recordó que odiaba las bibliotecas.

Adoraba poseerlos. Saber que allí, en su biblioteca personal, estarían para siempre. Por eso aborrecía las bibliotecas públicas, donde aparte de tratarlo mal, los libros no le pertenecían, eran prestados, agarrados por otras manos, las cuales no iban a adorarlos como él; aquellas que ignoran el placer de abrir un libro nuevo por la mitad y oler cada una de sus hojas; desconocen el sentimiento de perderse en el tiempo con la mirada pegada frente a un estante y apreciar los colores que irradian las pastas; no imaginan lo que es ser convocado por un libro, porque uno no puede elegirlos, son ellos quienes llaman, si agarras cualquiera y no lo terminas, no es porque esté aburrido, es porque el libro no quiere ser leído aún, debes esperar un tiempo, y va a llamarte, solo se debe ser paciente.

Se sentaba frente a ellos y recordaba sus años como profesor de secundarias estatales, donde imponían a un adolescente a leer el Quijote a los catorce, memorizar la estirpe Buendía a los quince y descender a los infiernos a los dieciséis. El viejo, que no era tan viejo en su memoria, sufría más que sus alumnos, porque sabía que no eran los chicos quienes no querían leer, sino que los libros no se dejaban.

La literatura es un goce en el cual pocos deben regocijarse, ya que te libera, te sensibiliza y hasta en algunos casos te vuelve loco.

Al levantarse, no desayunaba, iba directo donde sus estantes y contaba los libros. Acariciaba sus pastas y elegía uno para respirar en su interior; luego jalaba una silla y sonreía mirándolos hasta que el sol de media mañana anunciaba que debía cambiarse para salir en busca de más.

De esta manera iniciaron sus últimos meses: Comprando nuevos libros que iba atiborrando en sus estantes, mientras esperaba su respectiva señal, y desapareciendo su escaso dinero.

La senilidad lo estaba carcomiendo, sin embargo había completado casi todas sus colecciones. El problema era que su pensión de cesante ya no le alcanzaba ni para pagar las cuentas, menos un menú simple, estaba solo; y lamentablemente no había pensado en su futuro. Fue así como tomó la triste decisión de vender su único tesoro. Día tras día malbarataba sus libros a universitarios en busca de obras viejas, buenas y baratas. Llegó a regalar algunos para que sus clientes regresaran.

Al abrir los ojos, su corazón aún latía.

El único inconveniente era que la pesadilla, era real.

Lo primero en desaparecer fue su radio chanchito, junto a su colección original de música clásica. Luego sus ternos, zapatos y sombreros; para comenzar a quedarse sin muebles, incluyendo su catre con colchón, frazadas y almohadas. Los únicos en salvarse fueron los estantes, y una silla que al poco tiempo también se esfumó. Esto derivaría en su pesadilla.

En un principio, únicamente vendía los libros repetidos, quedándose con el mejor de ellos. Solo que a la hora de recibir el dinero, lo gastaba comprando más, o sino recuperándolos a mayor precio, en vez de conseguir alimentos, medicinas y cancelar los recibos atrasados. Su existencia fenecía entre el piso y madera vieja con libros de segunda mano.

De manera paulatina, sus estantes fueron desocupándose como la existencia del viejo esquelético carcomido por la artritis que se sentaba días enteros frente a sus libros, esperando, ya no su llamado, sino que alguien tocase su puerta para saquearle la vida a cambio de lo que ellos pensaban podía otorgársela.

Que por qué se debe leer, cómo que por qué se debe leer. No lo sé. Sinceramente, no me gusta leer, me gustan los libros, que es muy diferente, específicamente de literatura, tenerlos, acariciarlos, mirarlos, sonreír y que ellos me vean. Son como mis hijos. Los cuido, los limpio, no dejo que nadie los toque, los beso, les hablo, los escucho. Sobre todo eso, los escucho, aunque últimamente ellos ya no quieren hablarme, hace un tiempo que no lo hacen. Deben de estar molestos conmigo, pero qué les he hecho, no podría vivir sin ellos. No necesito comer, ni dormir, ni curarme, no necesito nada más que ellos. No se enojen conmigo porque no soy inmortal como ustedes.

En la mañana, cuando habían traído a la policía para desalojarlo, lo encontraron frío y mosqueándose con un libro de Sábato abierto de par en par sobre su pecho. Aquel fue el final del viejo. Tieso en el piso frente a sus estantes y sus únicos acompañantes de un cuarto totalmente vacío.

Al no tener parientes cercanos, y como su riqueza se basaba en libros, no tuvieron mejor idea que mandarlos a la biblioteca municipal. Donde fueron rayados, las páginas arrancadas, tirados al piso por casualidad, estornudados, violados por fotocopiadoras pero principalmente, ya nadie escuchaba sus llamados.

domingo, julio 27, 2008

“Cuentos pa' Kemarse” de Gonzalo Del Rosario


Gonzalo Del Rosario es un joven narrador que promete. Su imaginario, su lenguaje, sus conceptos, van de la mano en busca de la reflexión. El lector inteligente se insertará en los cuentos que tienen una característica singular: Nos ofrecen la esencia de la condición humana.

La imaginación de Gonzalo se vincula con el absurdo y a partir de su oficio nos demuestra nuestra relatividad. Se ha propuesto mostrar que la rutina nos puede quitar la libertad interior, ya que para ser felices la receta es simple: Reencontrarse con uno mismo, con la humanidad que nació en la atmósfera primitiva, alejarse de la sociedad de consumo es clave, para no caer en la estupidez, en la alienación y en el caos.

“Sentado” es un cuento que sorprende por la presencia de un joven universitario víctima de varias circunstancias acosadoras; desde su propia percepción de la vida, hasta la completa distancia de la muchedumbre. Motivado por sus reflexiones personales, un buen día se aparta de la rutina diaria y decide sentarse en un banco de la plazuela situada en la universidad donde estudia. Permanece sentado frente a un banco y dos plantas y desde allí poco a poco concita el interés de muchas personas que observan, contemplan al joven. Al final van llegando y lo acompañan en su meditación. Pasado un tiempo el estudiante se desvanece, desaparece ante unos ojos agitados.

Del Rosario con este texto nos motiva a pensar que la finalidad de la existencia muchas veces nos induce a perder el sentido de vivir plenamente. Desapareciendo una vida, desaparece un mundo. Donde las vivencias, la música, el arte, el conocimiento también se diluyen, es un cuento anti-sistema, una creación original, una crítica a todo lo que supuestamente nos hace felices.

Es un enfrentamiento de la realidad contra la irrealidad, el absurdo, el aspecto fantástico de la narración es asimismo impactante.

“Dimensión”, es otro cuento interesante; de pronto los pasajeros de un microbús llegan a un espacio insólito, se dan cuenta que ha desaparecido la ciudad, hacen todo lo posible para volver; sin embargo dicha empresa resulta infructuosa.

Los personajes son variados, se pueden contemplar personas cultas e incultas; inteligentes y brutas, el lenguaje aparece de acuerdo al nivel de conocimiento adquirido. Se advierte desesperación, desasosiego, se mueven en otra dimensión, es un cuento complicado y entendible a la vez, el narrador se burla, sin embargo es un humanista crítico, esencialmente humanizado para expresar situaciones inverosímiles.

Karen, es el centro de atracción, de ella dependen muchas cosas. La locura se inicia y es un encuentro de desencuentros, la gente quería escapar y estaban atrapados en sus propias convicciones, un cuento que nos ofrece otras posibilidades y que el lector deberá descubrir yendo hacia donde de las intenciones del narrador lo releven.

“Crístal”, es la revelación del absurdo como propuesta literaria, un par de jóvenes se introducen a una experiencia sórdida y sexual. Se pueden encontrar escenas donde el límite es quebrado no por los protagonistas sin por su mezcla de deseo, de amor, de erotismo, de sexo incesante hasta saciarse, para despertar a la realidad después del amor, porque el ser humano es un animal, pensante pero animal, y sólo intenta saciarse sin importar nada más. No cabe duda que la manera de culminar es lo más impactante, como la mayoría de los cuentos de Del Rosario.

“Banco”, en este cuento, la trilogía: familia, ciudad y universidad, se unen para dar origen a una creatividad sutil y de amplia cobertura para encontrar un marco psicológico de alienación y repulsión hacia lo ambiguo. Nadie es feliz, todos buscan la serenidad el equilibrio, pero el stress, lo arruina todo. Los códigos existenciales son muy exigentes. Cada quien actúa a su manera y con prisa, existe una presión a cada instante. Un cuento con la crítica respectiva y oportuna al mundo y en especial a su decadente y retrógrado sistema educativo, económico y social.

“La Cabaña” es un cuento para llegar a la conclusión que la deshumanización ha roto los esquemas básicos de la vida cotidiana. Muy interesado el escritor por este tema en lo íntimo de nuestros propósitos. El apetito por una determinada comida, nos conduce a descubrir lo insólito que programa el ser humano para envilecerse, y por qué no, enriquecerse.

“Taxi”, aquí una universitaria agredida por los mecanismos de una vida agitada, se despoja de sus sentidos, todo para cumplir tareas que le demandan la agitada existencia de nuestra época. Pasajero y taxista se relacionan para no acercarse, mas bien, repelerse. La existencia vale poco frente a una realidad irreverente, que se destruye a partir de la indiferencia por los valores sustanciales que jamás deben perderse.

“Súcubo”, es un cuento que nos permite conocer lo que es capaz de hacer una persona para atraer a su pareja, de lo obsesivo que llega a ser una persona enamorada. En realidad es una historia de amor, donde Gonzalo Del Rosario juega con la ambigüedad. Juicioso atrae al lector con historias aparentemente hermosas las cuales terminan en terribles tragedias, pero antes vamos inaugurando a una atmósfera dramática.

El lenguaje de sus cuentos es claro, directo, estético y cumple una función: nos permite pensar: En el mundo hay tanta hermosura y a la vez maldad, atrocidades sin límites y una salida que apabulla al ser humano.

“Súcubo” es una larga narración donde las partes se van entregando paulatinamente y concluyen en una versión unitaria con un mensaje que nos trastoca el juicio y los sentimientos.

“La muralla del Edén” es un cuento impresionante que está revertido con una historia llena de enfrentamientos en contra del poder del primer mundo. El Adán y la Eva trujillanos (porque aparecen en el parque de la muralla) hacen posible una narración que gustará al lector y pone en manifiesto la gran calidad del narrador.

Este texto al igual que los demás, tiene una majestuosidad donde el absurdo es posible, una inquietante manera de narrar, nos permite encontrar que el talento, la imaginación, la ficción, los personajes, el entorno físico, las clases sociales, vienen a constituir la materia de esta gran historia.

Si queremos sentir e interpretar los acontecimientos del subdesarrollo, la traición de los gobiernos de turno y la presencia brutal del imperialismo, podemos en un momento especial refrescar nuestra memoria, leyendo y releyendo “La muralla de Edén”, donde encontramos con un texto integral que se caracteriza por su calibre literario.

En las páginas de este singular y original cuento, Gonzalo Del Rosario, ha retenido un mundo decadente en el sentido que el hombre contemporáneo sobrevive debajo de su angustia, es interesante mirar directamente a grupos aglutinados por defender intereses colectivos y otros más depredadores, especializados en explotar y corromper, defendiendo intereses monetarios particulares.

En la sociedad actual se viene forjando un individualismo peligroso que deriva en un racismo perenne. El narrador, partiendo de la identidad, plantea la integración de las personas de una ciudad de un país que felizmente no ha perdido la dignidad. Por primera vez los ricos, los pobres, los blancos, los mestizos se unen para salvar del atropello la nacionalidad, entendida ésta como histórica y no chauvinista.

Es bueno recalcar que en “La muralla del Edén”existen diversas propuestas las cuales se originan del sentir democrático de la gente; y me parece que el espíritu popular se hace presente rebasando los intereses coyunturales de la burguesía.

“La Isla” es el último cuento, y el último refugio de un náufrago que con su locura. Teje una experiencia humana, donde el sexo y luego el aburrimiento gestan una historia que toca nuestra sensibilidad. En el cuento, aparecen dos adolescentes hermosas, vírgenes, tiernas y agresivas. Cuando despiertan sus instintos más recónditos, es la naturaleza humana que se expresa en todo su esplendor.

Al comienzo de esta historia, nace y se desarrolla la armonía, la alegría, el enamoramiento es una fuerza incontenible difícil de parar.

El personaje insano lucubra un ambiente atractivo y repulsivo a la vez, está inmerso en la fantasía, en el absurdo, su realidad es palpable solamente en su mentalidad de una angustia extrema. El cuento, despierta entre nosotros la ambigüedad, pues esta literatura nos induce a valorar la vida en su real dimensión y no en otros parámetros que no son objetivos y vinculados a la realidad circundante.



“Cuentos pa’ Kemarse”, nuestro libro en cuestión, es una entrega sincera de Gonzalo Del Rosario, la cual dejará hondas huellas en los lectores que se atrevan a entrar en el panorama literario de sus cuentos, donde los desenlaces son sorpresivos por la calidad de sus personajes quienes se mueven en experiencias absurdas; y que invitan a descubrir que la vida no es siempre color de rosa.

lunes, julio 14, 2008

Éste es mi primer libro “Cuentos pa’ Kemarse” publicado por Editorial Alternativa OREM

Para pedidos

Fijo: (51) (044) 242966

Móvil: (51) 94 9 898573

E-mail: gonzalodelrosario@hotmail.com

jueves, julio 03, 2008

Publiqué un cuento un poco largo aquí, pero lo saqué. Ahora estoy en una fase de corrección de mis obras, que es la peor de todas. Crear es chévere, corregir es tedioso, y para un obsesivo, frustrante.
Y es que la publicación es el final de toda obra. Luego de ello, difícilmente uno quiere volver a verlas. Sabe que le encontrará más de un millón de errores.
Creo que así debe haberse sentido Dios después de vernos. Digo, no fuimos los primeros, los dinosaurios pagaron pato, y de una manera drástica, seguro fueron las creaciones en su adolescencia, así deprimido, emo, y luego las vio y dijo: "No, no pasa nada". Claro, sin contar que nos mandó un diluvio.
Creo que fuimos su publicación final y por eso ya ni nos quiere ver.
Aunque nunca se sabe, puede que vengan ediciones corregidas y aumentadas . . .

jueves, junio 19, 2008

ENGRAPADOR


Photobucket

Como toda la familia se quejaba por sus ronquidos, los cuales también creaban problemas con los vecinos, aquel hombre fue al médico. Éste no pudo darle solución pero sí muchas medicinas; el curandero tampoco, sólo le hizo vomitar un rato.


Al regresar a casa, en vista de que el problema continuaba, se engrapó los labios y se echó a dormir.


Aquella noche nadie se quejó, y él pudo ser feliz hasta que amaneció, puesto que al abrir los ojos nuevamente, comprobó que no tenía trabajo, ni dinero, ni ideas, ni esperanza, entonces agarró el mismo engrapador e hizo lo suyo con sus párpados.

domingo, junio 01, 2008

SECADORA

Photobucket



El hombre ingresó al baño, se bajó el cierre, miccionó, abrió el caño, se lavó las manos, todo de manera mecánica, tenía tantos problemas por solucionar que se quedó un buen rato en la secadora automática. Ésta nunca secaba pero sí derretía, ya que al bajar la mirada, sólo le quedaban las muñecas y un líquido viscoso que manchaba sus impecables zapatos.

sábado, mayo 10, 2008

GLOBO

Photobucket

La niña pequeña caminaba con su madre cuando el globo voló. Desesperada fue tras él entre la mirada indiferente y la risa transeúnte.

Una estatua humana perdió el equilibrio, sin embargo, fiel a su consigna, no se movió, la niña corría. Los militantes vociferantes en la puerta del partido ni se inmutaron, la niña gritaba. Los pordioseros echados sólo existían al sentir monedas, la niña clamaba.

Un grupo de jóvenes salía sonriente de un templo, al verla cruzando la pista, si bien los carros no le hicieron daño, aunque estuvieron cerca del infarto materno, sólo atinaron a persignarse.

Al final, el globo cayó en manos de un niño, tan bonito como ella, éste le sonrió y procedió a entregárselo, su padre le hizo una venia y cuando estiraba las manos, el niño lo reventó. Carcajeándose se fueron caminando.

Ahora la niña comprendía lo que significaba salir de casa.

jueves, mayo 01, 2008

LORO
Photobucket

Como la niña no paraba de hablar, le dijeron que se había comido un loro. Pese a la risa general, ella continuaba su perorata. Con el transcurrir de los días, semanas, meses y años, le fueron saliendo plumas, pico, patas y alas. Cuando se calló, ya era una adolescente y juró no volver a ver más al narrador de cuentos y su perro parlante.

domingo, abril 20, 2008

PAPEL HIGIÉNICO
Photobucket

El niño bien vestido ingresó al baño y encontró trozos de papel higiénico fuera del tacho. Como era limpio, ordenado y obedecía todo lo que su madre le inculcaba, se agachó y al momento de agarrarlos, se convirtió en otro pedazo de papel con tanta diarrea que se escurría por los costados.

sábado, abril 12, 2008

NEW YORK CITY BOY
Photobucket
Entonces allí estaba el Dakota Building; y el departamento donde John Lennon había pasado su última década. Frente a éste se encontraba la parte oeste del Central Park y allí el lugar con mayor paz del mundo: Strawberry Fields . . . Let me take you down cause I'm going to . . . Strawberry Fields . . . Nothing is real. Pero era real.
Aquella parte de New York no es tan ruidosa, por algo habrá sido, ya que se siente una energía positiva indescriptible.
Photobucket
Y cuando pensaba que era el único conmovido hasta las lágrimas al ver el mosaico de "Imagine" me equivoqué, mucha gente venía a meditar o simplemente sentarse en alguna banca y sonreír en silencio.
Hubo alguien que llamó mi atención, un emo que se quedó de pie frente al mosaico y no se movió durante más de media hora. Luego se sentó, se quitó un audífono del Ipod, lo colocó en el suelo y comenzó a llorar en silencio.
Verlo me puso a reflexionar sobre si yo era o no un auténtico fanático. Hasta que se acercó un tío -viene todos los días a la misma hora, Yoko le paga para acrecentar la leyenda-, -Just give me some truth!-
Photobucket
Luego seguimos caminando a través del Central Park que es un lugar bello, extraordinario e inspirador. El tío Erick conocía el camino, o por lo menos así decía, y la tía Ana no paraba de tomar fotos. Y como no teníamos una de los tres juntos, al acercarnos a la pista de patinaje nos cruzamos con dos flacas -excuse me, could you take us a picture?-, -sure-, -I prefer this side because it's . . . -, -no se preocupen por el idioma che, somos argentinas, viste?-, -ahhhhh-, -manya, nosotros peruanos-
Después de regatearles unos souvenirs de Lennon a un chino (costaban 5 dolares c/u, pero el tío Erick, recontra peruano, le sacó 4 por 5, el chino aceptó entre arrochado y confundido) y orinar en el baño del sótano del Edificio de Cristal de las computadoras Imac, alucinante. Nos dirigimos al Rockefeller Center donde le chotearon el mural a Diego Rivera por comunista, sí, el esposo de la pintora fetiche de todos los bloggeros confundidos: Salma Hayek . . . oh perdón Frida Kahlo ¿qué acaso no hay más pintores?
Nos sentamos un rato frente al bosque de banderas, en el cual no divisaba la nuestra -¿y la de Perú?- acto seguido empezó a flamear un rato -chévere- luego vimos a un par de árabes y se elevó la bandera de Kuwait, unos africanos y la de Liberia, hasta que nos dimos cuenta que las banderas se movían a la hora de ser pronunciadas -¡qué tecnología!- o quizás sólo fue casualidad.
Photobucket
Sin embargo la mejor parte fue la llegada al ansiado Times Square. Estaba como loco, no podía despegar mis ojos del sitio donde la 7ma Avenida se cruza con Broadway. Todas las luces, las pantallas gigantes, la gente, las tiendas, la música, la energía que desplega el centro de New York City y del mundo. Aquellas postales las cuales sólo había visto por televisión o en películas, ahora ocupaban un lugar privilegiado en mi álbum personal de los recuerdos anteriormente soñados.
Y dibujados . . .
Photobucket

viernes, marzo 07, 2008

PICKLES FAMILIARES AUTOMATICOS
Aca en USA si de algo hay que preocuparse es del dinero, porque lo demas, es automatico. Como el primer dia de chamba, me dieron mi uniforme y me meti al bano a cambiarme. Deje me casaca en el lavatorio, el cual estaba seco, y cuando me di cuenta, se habia convertido en un trapeador. Los grifos son automaticos a penas sienten algo, cae el agua, y cuando estaba mentando la madre como loco, la maquina de papel comenzo a botar metro tras metro, sin yo haber jalado nada.




Esto es una completa mierda, uno ya no puede ni moverse. Asi que me quede quieto, y todo se detuvo . . . luego el water retumbo tan fuerte al abrir la puerta que sali corriendo, ya con el uniforme plomo rata puesto, mi casaca mojada y tanto papel como para reeditar a Carlos Oquendo de Amat.




Estaba el supervisor Derek, un pata de veintitantos al cual todas las peruanas persiguen y que dice no lo jodan porque no quiere tener problemas con su enamorado, que es tambien supervisor e hijo de la Bruja.
-Pero si no es gay-, -no?-, -no, solo lo hace para que no lo jodan- hablo Lucy, la cajera (revolucionaria de universidad privada) -y tu como sabes tanto . . . ah . . . olvide que eras lesbiana, aunque creo que tu tambien lo haces para que los patas no te jodan-, -los peruanos no, pero los gringos todos los dias me preguntan si no quiero hacer un trio-


Es que en la chamba todos son familia, o tienen alguna relacion. Joan una de las supervisoras de Burger es esposa del senor Ron de Sbarros Pizza, y madre del Bebe Huggey que tambien trabaja como pizzero y esta con Bichel, una arequipena cajera de Burger, que es prima de Michael, el Mario Bros de Sbarros, puta mare hasta Garcia Marquez se volveria loco.




Debe ser mas facil pagar las cuentas asi. Una de las personas con las que mas he congeniado es con la senora Monica. Es bien graciosa, aunque creo que me reiria mas si comprendiera lo que me cuenta. Aca en USA la mayoria de gente no suele hablar, asi que cuando encuentran a alguien que escucha, te cuentan su vida entera. Y otra cosa, la Bruja la odia desde que la mando a abrir un balde de pickles (pepinillos cortados y flotando en vinagre) -hurry up, hurry up, we need that f***ing pickles you fat asshole!- y Monica jalo lo mas fuerte que pudo la tapa . . . hasta que . . . todo su contenido cayo sobre la Bruja empapandola. Y el olor a pickles es similiar o peor al de vomito con orines.
Yo pensaba que se iba a derretir, pero desde aquel dia no puede cruzarse con Monica, despues de aquello, todos la vemos como una especie de heroina.

sábado, febrero 16, 2008

SU MUSICA, LA CHAMBA Y LA BRUJA
La musica en el trabajo fue mi primera gran impresion. Desayuno con The Beatles, Almuerzo con Led Zeppelin y Cena con Nirvana. Yo no podia estar mas feliz con aperitivos de Pink Floyd y mucho grunge de Stone Temple Pilots, Soundgarden y Pear Jam. Con los especiales de Rolling Stones y Black Sabbath . . . rock n' roll, heavy metal, punk, progresivo, new wave, grunge CARAJO!!!! como me aburrio el Rock, y para un fanatico como yo es algo desesperante.



Esta bien escuchar Pink Floyd en un mundo de Cumbia, Salsa, Merengue y Reggaeton, pero que sucede cuando este se convierte en la banda sonora de tu dia a dia . . . necesitas escapar . . . lo siento pero es verdad. Asi que un dia estaban pasando Confortably Numb el tema cumbre de The Wall . . . y un amigo lo cambio por un disco de Jerry Rivera . . . O sea, no jodan pe, cuando comenzo ese solo de trompetas que Shakira remixeo para el mundial; aunque no lo crean, me senti en casa.



En otra ocasion hubiera asesinado al que osara cambiar a Waters por Rivera, aunque no lo creo tanto asi, porque quizas el destino es demasiado caprichozo y adora reinventarse ya que lo mismo habia pasado hacia unos 10 anhos en Peru cuando estabamos escuchando . . . We don't need no education . . . con mi viejo . . . y empezara . . . con cara de ninho con cara de hombre . . . mi hermana habia chancado a los genios de Pink Floyd con canciones del baby de la salsa (Si estas leyendo esto, no me odies)

Y fue bacan escuchar un poco de salsa mientras preparaba las burgers, woopers, chicken grill, tendergrill, original chicken, chicken italian, double cheese whoopper, chicken fries, french fries, chicken tender, big fish, apple pie, onion rings, burger cheese no picckles, double stacker, triple stacker, double burger bacon, angus, triple whooper with cheese, no onions, no tomato, with mustard, add marinare . . . AHHHHHH

Todas esas huevadas tienen una forma distinta de preparacion . . . aunque poseen algo en comun . . . son piedras de hielo que se frien y te llenan aunque no sepan a nada. Porque como dijo el buen Kayron, un supervisor humano "It's not about the taste, It's how it looks" No es como sabe, es como se ve. No es como sabe, es como se ve. No es como sabe, es como se ve. No es como sabe, es como se ve -Gonza, Gonza, Are you O.K. man-, -Yep, I'm fine-, -So put more lettuce in that fish. Got ya?-, -O.K.-, -because It's a BIG FISH-

Mi primera semana frente a las whoopers y burgers fue desastroza, mandaba una cosa por otra, y como es fast food tienes que hacerlo todo RAPIDOOOOO!!!!, y si te equivocas el cliente te puede tirar la burger por la cara -I order a one with no mayo!!!!- claro que no te cae a ti, sino a la cajera, y ella es quien te la manda por donde no quema el sol.

Y sigo diciendo que todo seria mas facil si fuese en espanol -Lettuce, Mayonaise, Tomato- y si todos tuviesen el mismo acento -Lettoz, Mayo, Tomeito- y si el que me ensenaba no fuera gago -Ledoz-May-Meiro- y si no hablaran tan rapido -dozz-y-eto- y si a veces no viniera la Bruja -Such a idiot, I hate my job, What I have to teach this fuckin dumbs that can't understand anything I say- y claro que la entendia pero para joderla mas me hacia el imbecil -excuse me what's next? I cant not remember-, -AAAAHHHHHHHH!!!!- y estallaba la bruja -I told you a hundred times that F*
#%*@^#!*(&%$3!!!!!!- Frases irreproducibles en espanhol.

Es que hay tantos tipos de burger . . . que da ganar de meterles pollo a todas. En especial cuando es la bruja la que pide su almuerzo.