LA ESCRITORA ORDENADA
Claudia Ulloa “La escritora ordenada” poeta, cuentista, novelista, dramaturga, ensayista y crítica literaria nació en la ciudad de Trujillo en 1986. Obtuvo su primera mención honrosa en el concurso Lundero del diario la Industria en 1992, al año siguiente resultó segundo lugar y logró el primer premio de poesía en 1994. En cuento, alcanzó el tercer puesto en 1995, el segundo lugar el año posterior y en 1997 el primero. En la secundaria postuló al Concurso Nacional de Cuentos en Memoria de Germán Patrón Candela donde adquirió el segundo el 2001, conquistando el primero al terminar el colegio.
Estudió en la escuela académico profesional de periodismo de la Universidad Nacional de Trujillo y se coronó con el primer puesto en los Juegos Florales universitarios de González Viaña en la categoría cuento el 2003 cuando cursaba su segundo ciclo. Ese mismo año obtiene una mención honrosa en el concurso organizado en el marco de la Feria del Libro de Trujillo, en el 2005 consigue el segundo lugar para, antes de egresar de su alma máter, ser honrada con el primer puesto el 2007. Aparte de alcanzar el primer premio en el concurso de las “2007 palabras” patrocinado por Editorial Mesa Redonda, Starbucks coffe y Zeta Book Store.
También le es dado el primer premio en la II bienal de poesía infantil ICPNA 2007, así como en la III bienal de cuento el 2008. A su vez, obtiene el Premio Poesía Joven del Perú del Centro Cultural de España. En el 2009 consigue el primer premio en el concurso de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro del Banco Central de Reserva del Perú, el premio nacional de novela del Comercio y el primer premio en el IV Concurso de Dramaturgia Peruana “Ponemos tu obra en escena”; así como una mención honrosa en poesía en la Bienal del Premio Copé. En el 2010 alcanza la medalla de bronce en cuento, el 2011 la de plata en poesía, 2012 el oro en cuento y el 2013 en poesía en la Bienal del Premio Copé Internacional.
En el 2012 se convierte en la escritora más joven laureada con el premio internacional de cuentos Juan Rulfo establecido por Radio Francia Internacional. El 2011 conquista el premio “La otra orilla” de Editorial Norma, el 2012 el premio de novela Tusquets, El 2013 el Premio Herralde de Editorial Anagrama y el Premio Impac de Dublín, el 2014 el premio Biblioteca Breve de Editorial Seix Barral, el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio de la crítica para ambos, el 2015 el premio Alfaguara y el Premio Nacional de Novela; y el 2016 el premio Planeta. Para el año 2017 sería distinguida con el premio internacional Rómulo Gallegos, el Premio Salambó y el Grinzane Cavour y en el 2018, aunque no fue a recibirlo, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz.
Luego del Rómulo Gallegos, la escritora se autoexilió en su casa de Siberia (Rusia) durante 20 años hasta el día de su muerte con arsénico luego de recibir la llamada del secretario de la Academia Sueca. A pesar de su deceso, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura en el año 2037.
Además, fue galardonada con los siguientes premios: Premio Juan Rulfo de la Feria del Libro de Jalisco-Guadalajara, Premio Reina Sofía de Poesía, Premio Príncipe de Asturias, Premio Cervantes y el Premio de los libreros alemanes.
Editorial Alternativa OREM se complace en presentar el primer tomo de las “Obras Completas” de esta escritora que ya es leyenda.
De su obra dijo el narrador Jorge Torres, pareja y padre de sus dos primeros hijos: “La literatura de Claudia es tan perfecta que parece te ultrajara hablando de amor, demostrando la sabiduría que solo de las groserías puede provenir”
Gonzalo Del Rosario, amante y muso, acotó: “Claudia es mi ídolo y yo soy su muso”
El poeta y su primer editor, Oscar Ramirez sentenció: “La elegancia de su prosa me hizo dudar de seguir escribiendo poesía, hasta que ella me dijo que lo siguiera intentando”